domingo, 11 de septiembre de 2011

LEZAMA Y BOLA DE NIEVE EN LA FIESTA DEL JAZZ

.

.La voz de Lezama, va mezclando la miel y la ceniza:
……la canela de simple curvatura en la espuma luminosa
………………/que ha desgranado Bola de Nieve,
……la tenue arena desgranada que el girar del fonógrafo
……ha dejado caer en la memoria de los acantilados,
……de los emparedados en la alcoba de muros blanquísimos.
.
El gordo, y la bestia que hunde sus uñas en el órgano
………………/asmático, han llenado la habitación de oscura
………………/enredadera,
……con un vibrar de música ceñuda y un romperse de alas
………………/en los sueños.
Corta el agua la música atrapada en la viscosa nube
………………/consentida,
……la inevitable luz del comediante que se fuga en la
………………/ música del solo.
Músculo del agua, asfalto musicado en la canela: aroma
………………/centinela, en la toronja y la savia rumorosa
……que alza como un puñado de banderines lilas en las
………………/agujereadas vibraciones del ácido,
……la canción que tuviera que tragarse
……el mulo oscuro de oscuro asentimiento.
.
La altivez del negro, insolente chistera presurosa, agredido
………………/en el coche de música invaluable,
……violentado por el paso de dulces luxaciones,
……va cercando en silencio, junto al viejo grabado en que
………………/un ángel,
……desnudez impalpable,
……hace un discurso de hojas desmentidas.
.Válgame amor "hecho de sangre" y soledad y sueño,
……fiebre y soledad de desgranada música,
……válgame la tristeza de la voz de los muertos, la soledad
………………/de los muertos que siempre se despiden,
……que nos hacen callar, que nos hacen tragarnos nuestras
………………/únicas formas de azul atrevimiento.
La música y la risa ahuecada del músico en las sombras, van
………………/llenando de una saliva dulce el saxo florecido,
……la saliva, como un puñado de arena en el oído,
……desata el nudo de sal en la digitación de los emblemas
………………/y la comprometida señal de hacerse agua.
El negro a palos y el gordo ranurado, venden un rostro
………………/como de misa muerta,
……mastican con desgano las florecillas del vidrio que
………………/las sudoraciones del jazz han penetrado.
En las ruedas del coche, las lucecillas de clave festinada,
………………/invitan a la oración de anochecer,
……y el farolero, su linterna agridulce -sangre de las mulatas
………………/en la lumbre-,
……va grabando su rostro en el amaneramiento glacial de
………………/las mamparas.
.

martes, 6 de septiembre de 2011

LOS 99 ESTIGMAS DE LA LITERATURA CUBANA / Manuel Sosa

.
99- La transcripción en octavas del Quijote, cometida en 1849 por el poeta habanero Eugenio Arraza.
98- Los lectores del capítulo 8 de Paradiso.
97- La contabilidad de la poesía en José Kozer: una acumulación de 8235 poemas hasta diciembre del 2010, “…sin ceder jamás un ápice a la facilidad…”
96- La consagración de Ángel Augier como ujier de Nicolás Guillén, al punto en que éste le consultaba datos sobre su propia vida. “Él conoce mi vida mejor que yo”.
95- La aparición del Informe contra mí mismo, de Eliseo Alberto: strip tease de una generación perdida.
94- La poesía del Padre Gaztelu, como plato acompañante en la mesa de Orígenes. “Palmera, vegetal arquitectura / florecida de triunfo y armonía…”
93- La aplicación guevarista de la crítica literaria: lanzamiento de libros contra las paredes.
92- La cólera lírica civil de Martínez Villena, poeta admonitorio: “Hace falta una carga para matar bribones, / para acabar la obra de las revoluciones; / para vengar los muertos, que padecen ultraje, / para limpiar la costra tenaz del coloniaje…”
91- El remozamiento de la tumba de Lezama Lima, en su centenario, con la añadidura de un epitafio más llevadero con la Batalla de Ideas: “No he oficiado nunca en los altares del odio, he creído siempre que Dios, lo bello y el amanecer pueden unir a los hombres. Por eso trabajé en mi patria, por eso hice poesía.”
90- La Canción a Stalin, de Guillén, ¿el poema más abyecto de la literatura cubana? “Stalin, Capitán, / a quien Changó proteja y a quien resguarde Ochún. / A tu lado, cantando, los hombres libres van...”
89- El reciclaje de títulos como gancho editorial, à la cubaine: Memorias del desarrollo vs. Memorias del subdesarrollo; El todo cotidiano vs. La nada cotidiana.
88- Los frustrados intentos de rescatar a José Ángel Buesa para la Ciudad Letrada. Posiblemente por causa de versos como este: “Y si un día una lágrima denuncia mi tormento…”
87- La acuñación de un doble eufemismo: Quinquenio Gris, por el crítico ágrafo Ambrosio Fornet.
86- El Premio Nobel que Cuba obtuvo por carambola: El viejo y el mar.
85- La incorporación de la isla a las antologías de Poesía Cósmica: “…un largo LAGARTO verde, / con OJOS DE PIEDRA Y AGUA”; “…un CABALLO DE FUEGO / sostiene tu escultura guerrillera…”
84- La enunciación de un canon cubensis por el profesor Roberto González Echeverría. “Éste es un proceso que es también de autoanálisis y hasta de desvergonzado exhibicionismo, porque rara vez nos proponemos hacer o hacernos semejantes confesiones de preferencias y gustos, a no ser que nos llamemos Aristóteles, Horacio o Longino”.
83- El prólogo de Jesús Díaz a la primera edición “oficial” de Lino Novás Calvo: “El que una revolución bloqueada publique a quien llegó a ser su enemigo es un acto de madurez y, para el destino literario de Novás, una paradoja.”
82- Las obsesiones anatómicas de Carilda Oliver Labra: “te rozo con la punta de mi seno”, “tu ingle de varón”.
81- La innecesaria obra póstuma de Cabrera Infante, sobre todo La ninfa inconstante.
80- La crítica literaria estalinista de Leopoldo Ávila (seudónimo del poeta-teniente Luis Pavón), desde las páginas de Verde Olivo: “Con estos señores, la Revolución ha sido paciente y tolerante, y, una vez más, se han equivocado con la Revolución. A la Revolución no le ha interesado ni le interesa limitar la imaginación ni la experi¬mentación artísticas, sino desarrollarlas; pero no va a dejar de combatir a los que pretenden utilizar esa libertad que, absolutamente solo, conquistó primero y defiende ahora el pueblo con su sangre, para clavarle a la Revolución un puñal por la espalda y que para colmo de desvergüenza se presentan, además, como defensores de nuestra cultura”.
79- La publicación del panfleto El derecho a la pereza, del santiaguero Pablo Lafargue, yerno de Marx y dependiente económico de Engels.
78- La prisión de Néstor Díaz de Villegas, por su Oda a Carlos III: “Y ahora, ¿podrías soportar / el espectáculo de la chusma / que se agita ante tus pies de piedra, / pretendiendo entender / de jerarquías?”
77- La proclamación profética revolucionaria de Lezama Lima por Cintio Vitier, al descubrir su poema La casa del alibi, escrito en 1953. “Si este poema se escribió antes del asalto al cuartel Moncada, resulta de una videncia casi increíble; si se escribió después, cuando el ímpetu revolucionario parecía haber fracasado una vez más, constituye igualmente, en la región de los símbolos, un testimonio profético.”
76- La crítica literaria cubana, siempre a disposición de la lírica de turno: “haz de poemas que desborda sensibilidad y valor”, “urgencia y desnudez de lenguaje”, “cálido fervor lírico”, “desgarrador testimonio escrito en versos”…
75- La incautación de manuscritos, como manera el alimentar el Index Librorum Prohibitorum de Villa Marista.
74- La entrevista performática de Fernández Retamar con Jorge Luis Borges, para que autorizase unas “Páginas escogidas” en Cuba. A falta de dólares, el pago sería en “cuadros”.
73- El prólogo de Martí a Los poetas de la guerra, glosado indistintamente cada vez que se quiso justificar alguna pluma heroica: “Rimaban mal a veces pero sólo pedantes y bribones se lo echarán en cara: porque morían bien.”
72- La sobredimensión del “miedo valiente” de Virgilio Piñera. “Como Carlos Rafael ha pedido que se diga todo, hay un miedo que podíamos calificar de virtual que corre en todos los círculos literarios de La Habana, y artísticos en general, sobre que el Gobierno va a dirigir la cultura. (...) ...como Carlos Rafael pidió una franca franqueza, perdonando la redundancia, yo por eso lo digo, sencillamente, y no creo que nadie me pueda acusar de contrarrevolucionario y de cosas por el estilo, porque estoy aquí, no estoy en Miami ni cosa por el estilo.”
71- La recopilación de Ciro Bianchi Ross, Imagen y posibilidad, textos varios de José Lezama Lima: una versión más “integrada” de su escritura.
70- La creación del Centro de Formación (sic) Literaria “Onelio Jorge Cardoso”, desde donde se ha afirmado: “…si entonces hubieran existido los talleres literarios, hoy tuviéramos más Cervantes y más Shakespeares.”
69- El socorrido poema Mi bandera de Bonifacio Byrne, y aquel verso: “¡al cubano que en ella no crea / se le debe azotar por cobarde!”
68- El lavado de imagen en Emilio Ballagas, intentado por Cintio Vitier en el prólogo a su Obra poética, y rebatido por Virgilio Piñera desde Ciclón. Vitier: “Del anhelo de una inocencia arcádica a la caída en el tiempo taciturno del deseo y de la muerte. De la paganía fabulosa de los sentidos al romanticismo elegíaco del alma. Y después, la ascensión a los misterios de la fe, al tiempo trascendente de la Pasión del Espíritu.” Piñera: “Rechazo esa pureza que mancha de blanco hasta dejar sin rostro alguno al poeta, al soldado o al héroe indefensos. Sus amigos olvidan que la mitad de toda pureza es impureza, lucha, espanto, tinieblas y horror. No veo en razón de qué sacrosantas leyes tengo yo que hablar páginas y páginas de un Ballagas que ya no sería Ballagas sino su envilecida mistificación.”
67- La condena a ocho años de prisión al escritor René Ariza, por intentar sacar manuscritos del país: “desde hace algún tiempo viene dedicándose a escribir cuentos, ensayos y relatos cuyo contenido y enfoque se basan en el más amplio diversionismo ideológico y propaganda contrarrevolucionaria escrita. Que todo este material literario carente de valor artístico, escrito en contra de los intereses de nuestro pueblo, de nuestro Primer Ministro...”
66- El Coloquialismo, el Conversacionalismo, o lo que fuera: “Entonces, / me veo allí, / sentado sobre la hierba, / con los pies desnudos y sucios / rascándome una nigua.” (Luis Pavón Tamayo)
65- La confesión pública de Jorge Mañach sobre la poesía de Lezama Lima y los de Orígenes: “La admiro a trechos; pero no la entiendo.”
64- La publicación de la Antología de la novela cubana, encargada a Lorenzo García Vega.
63- La “rehabilitación por muerte” de escritores exiliados: Severo Sarduy, Reinaldo Arenas…
62- Las “glorietas de amistad” y “décimas de querencia”, prendidas al cuerpo poético de Lezama Lima. “La lengüilla del lagarto / en los domingos de parto, / meriendas de Pablo Armando.”
61- La publicación de Cantos del Siboney, de José Fornaris: décimas a borbotones “sobre todo si tienen consonante en ey, como mamey, Hatuey, batey, buey, etc...” (F. Moreno dixit)
60- La carta lacrimosa de Heredia a Tacón, pidiendo salvoconducto de regreso: “Es verdad que ha doce años, la independencia de Cuba era el más ferviente de mis votos (…) pero las calamidades y miserias que estoy presenciando hace ocho años han modificado mucho mis opiniones, y vería como un crimen cualquier tentativa para trasplantar a la feliz y opulenta Cuba los males que afligen al continente americano.”
59- El Monte, de Lydia Cabrera, como negocio del Ministerio de Cultura.
58- La publicación del Diccionario de la literatura cubana en 1980 y 1984, con todas sus omisiones correspondientes: Gastón Baquero, Guillermo Cabrera Infante, Calvert Casey, Carlos Montenegro, Lino Novás Calvo, Severo Sarduy, Justo Rodríguez Santos...
57- La “Nota Aclaratoria de la UNEAC” a la publicación de los libros Fuera del juego y Los siete contra Tebas: “Era evidente que la decisión de respetar la libertad de expresión hasta el mismo límite en que ésta comienza a ser libertad para la expresión contrarrevolucionaria, estaba siendo considerada como el surgimiento de un clima de liberalismo sin orillas, producto siempre del abandono de los principios. Y esta interpretación es inadmisible…”
56- La inclusiva antología poética La generación de los años 50, que incorporaba mártires aficionados al verso y represores culturales.
55- Los libros reducidos a pulpa por la censura castrista; entre otros: Lenguaje de mudos, Premio David 1968, del poeta Delfín Pratts, por versos como estos: “…ha sentido mi aliento abominable y en mis masturbaciones / se ha estremecido un tanto también poseso del deseo / él está hecho para andar por mí aun donde / yo mismo me ignoro”
54- La alharaca armada en torno al soneto La más fermosa, de Enrique Hernández Miyares, acusado (falsamente) de plagio por El Diario de la Marina.
53- La conversión miliciana de los surrealistas José A. Baragaño y Fayad Jamís: Himno a las milicias, Por esta libertad.
52- La carta de los intelectuales cubanos contra Pablo Neruda por su “complacencia con el enemigo”, instigada por Guillén, y redactada por Retamar, Otero y Desnoes.
51- La insistencia en citar mal el famoso verso de Lezama Lima: “Nacer es aquí una fiesta innombrable”, por el más conveniente “Nacer aquí es una fiesta innombrable”.
50- El título de Poeta Nacional, ostentado por Agustín Acosta y Nicolás Guillén.
49- La carta de Virgilio Piñera al Primer Ministro: “Sabemos que el Gobierno Revolucionario tiene fundados motivos para tenernos entre ojos; sabemos que nos cruzamos de brazos en el momento de la lucha, y sabemos que hemos cometido una falta.”
48- Los diversos nombres de una misma incapacidad: realismo socialista, realismo sucio, Manuel Cofiño, Pedro Juan Gutiérrez.
47- Los guiones cinematográficos como redención de la prosa pobre: Edmundo Desnoes y Senel Paz.
46- La impotencia de José A. Baragaño contra los origenistas, desde el diario Revolución: “Ataquemos de frente esa vacilación sensitiva, hablamos del grupo de la revista Orígenes, bajo el imperio de José Lezama Lima”.
45- El colofón editorial a una larga vida de voyeurismo castrense: Dulces guerreros cubanos, del cronista Norberto Fuentes.
44- La propuesta de Cintio Vitier a la “crisis de los balseros”: la edición de los Cuadernos Martianos. “¿No es Martí capaz de hacer de cada cubano, por humilde e iletrado que sea, un patriota? ¿No es capaz de inspirarle resguardo ético, amor profundo a su país, resistencia frente a la adversidad, limpieza de vida?”
43- Las bibliotecas incautadas o destruidas por el Estado y sus turbas: Gastón Baquero, Enrique Labrador Ruiz, Orestes Ferrara, Jorge Mañach…
42- La guerra de los comisarios culturales contra Emir Rodríguez Monegal y Mundo Nuevo. Entre otros, el episodio de Reinaldo Arenas, conminado a abjurar oficialmente de una publicación en la revista, y su disculpa privada: “Primero me negué a escribir la carta, y entonces ellos, encabezados por Nicolás Guillén en persona, me presentaron la expulsión de la UNEAC donde además trabajo, expulsión que significa ir a parar a un campo de trabajo forzado y desde luego la cárcel. Hice entonces una carta benigna. Pero el mismo Guillén la rechazó: quería algo agresivo y denunciante. Así pues tuve que elegir entre la redacción de la infame carta o la prisión.”
41- El artículo Somos los actores de una historia increíble, firmado por Cabrera Infante el 16 de enero de 1959: “Hasta los familiares de los fusilados saben que se obra con espíritu de honradez”.
40- El episodio de los golpes cruzados entre Lezama Lima y Piñera, por causa de una crítica mal asimilada por el primero: “Después de Enemigo rumor, era ineludible haber dejado atrás ciertas cosas que él no ha dejado; hacer un verso más con lo ya sabido y descubierto por él mismo, significaba repetirse genialmente pero repetirse al fin y al cabo”.
39- La implosión del proyecto Encuentro de la cultura cubana, víctima de sus muchos desencuentros.
38- El artículo La poesía en su lugar, firmado por Heberto Padilla, contra los origenistas: “Orígenes es un ejemplo de nuestro más pronunciado mal gusto. Es prueba de nuestra ignorancia, evidencia de nuestro colonialismo literario, y de nuestra esclavitud a las antiguas formas literarias.”
37- La sombra de la pedofilia sobre Tristán de Jesús Medina.
36- La empecinada confusión entre “trova” y “poesía”, y sus consecuencias: “...me quito el rostro y lo doblo / encima del pantalón…”; “En mi sábana blanca vertieron hollín, / han echado basura en mi verde jardín…”
35- El cierre del suplemento Lunes de Revolución, a raíz de la censura al documental PM. El cierre de Ediciones El Puente. El cierre de la revista Pensamiento Crítico. El cierre de la revista católica Vitral, por presiones del Cardenal Jaime Ortega. El cierre…
34- El descubrimiento del fósil Espejo de paciencia.
33- El entretenido catálogo literario de Ediciones Universal, en Miami: La sacudida violenta, Entresemáforos, El espesor del pellejo de un gato ya cadáver, Frutos de mi trasplante, Para mi gaveta, El sol tiene manchas, La decisión fatal, Ni tiempo para pedir auxilio, No puedo más, Pero el diablo metió el rabo…
32- El ensañamiento crítico de Ciriaco Sos (César de Guanabacoa) contra Julián del Casal.
31- El dogma de Martí como obstáculo para la lectura de Martí.
30- La publicación, en el suplemento literario del Diario de la Marina, de Salutación fraterna al taller mecánico del militante Regino Pedroso: “…ultraístas imágenes de transmisiones y poleas, / exaltación soviética de fraguas.”

29- Las consecuencias del género equivocado: Martí dramaturgo y novelista, Lezama Lima cuentista y traductor, Guillén ensayista, Loynaz novelista, Vitier poeta, Padilla narrador, Arenas poeta, Nogueras novelista…
28- La publicación de Nos pronunciamos, manifiesto de “compromiso” de la revista El caimán barbudo, en 1966: "Nos pronunciamos por la integración del habla cubana a la poesía. Consideramos que en los textos de nuestra música popular y folklórica hay posibilidades poéticas. Consideramos que toda palabra cabe en la poesía, sea carajo o corazón."
27- La instauración del Premio Nacional (político y geográfico) de Literatura.
26- El ataque (“acto de delación intelectual”, según Ana María Simó) de Jesús Díaz, director de El caimán barbudo a Ediciones El Puente: “...empollada por la fracción más disoluta y negativa de la generación actuante. Fue un fenómeno erróneo política y estéticamente. Hay que recalcar esto último, en general eran malos como artistas.”
25- La estrella de Cuba, primer poema revolucionario, escrito por Heredia en 1823: “Si el cadalso me aguarda, en su altura / mostrará mi sangrienta cabeza / monumento de hispana fiereza, / al secarse a los rayos del sol.”
24- El mito seductor de los libros de Guillermo Cabrera Infante canjeados por latas de leche condensada: “Las noticias que tenía eran de gente que compraba mis libros, por ejemplo La Habana para un infante difunto, a cambio de diez latas de leche condensada.” “[Tres tristes tigres] Llegó a cambiarse por diez latas a fines de los noventa.” “Por otra parte he contribuido no poco a la bolsa negra cubana. Según un escritor inglés que visitó La Habana el año pasado mis libros eran objeto de un culto extraño entre las ruinas. Pasados de contrabando se vendían a estraperlo por el precio de ¡diez latas de leche condensada!”
23- Las páginas arrancadas al diario de campaña de Martí.
22- La reputación de poeta servil que persiguió a Plácido: “¿Y qué es mirar á este vate / ser escabel del magnate / en el festin, / cantar sin rubor ni seso / y desputar algún hueso / con el mastin…” (J. J. Milanés)
21- Las nuevas bases para concursos literarios en Cuba, a partir de 1971, declaradas por el Primer Ministro: “Y para volver a recibir un premio, en concurso nacional o internacional, tiene que ser revolucionario de verdad, escritor de verdad, poeta de verdad…”
20- Las diversas reescrituras de Calibán, ensayo plataforma de Fernández Retamar, donde Borges es calificado como “colonial” y su literatura “un peculiar proceso de fagocitosis”; Carlos Fuentes es “conspicua figura” de la mafia mexicana; y además se alude a “la pesantez profesoral de Emir Rodríguez Monegal y el mariposeo neobarthesiano de Severo Sarduy”.
19- La perturbadora españolidad de Gertudis Gómez de Avellaneda.
18- Las noticias oficiales cubanas sobre Guillermo Cabrera Infante, tras su Premio Cervantes, y luego su muerte: “También querríamos que un premio de esta naturaleza sea celebrado como lo que es: un reconocimiento literario, y que no sirva como pedestal desde donde atacar a la Revolución, y a una cultura que, a pesar de él mismo, lo cuenta entre los suyos”. “…y por encima de sus propias diatribas contra su país de origen, sus escritores y sus instituciones, lo mejor de su obra pertenece al patrimonio literario de la nación cubana, a su cultura y a quienes la defienden frente al acoso y la mentira.”
17- La agenda hereditaria lezamiana de Severo Sarduy: “Barroco que en su acción de bascular, en su caída, en su lenguaje pinturero, a veces estridente, abigarrado y caótico, metaforiza la impugnación de la entidad logocéntrica…” Resultado: ¡el neobarroco!
16- El caso insólito de un recital de poesía asaltado por paramilitares: Librería El Pensamiento, Matanzas, diciembre de 1988.
15- La degeneración de la décima como género independiente, y su subproducto: los decimistas.
14- La guerra epistolar desatada en torno al libro A pie y descalzo, de Ramón Roa, entre Enrique Collazo y Martí: “Pero si usted quiere ser cubano póstumo, o guapo, después que ha pasado el peligro, séalo en buena hora, pero déjenos en paz.”
13- Nuestra poesía canónica e intraducible: Motivos de son. “…búcate plata, / poqque no doy un paso má: / etoy a arró con galleta, / na má.”
12- Los Versos sencillos, como punto de ebullición entre Martí y su esposa, Carmen Zayas Bazán: “He visto vivir a un hombre / Con el puñal al costado, / Sin decir jamás el nombre / De aquélla que lo ha matado.”
11- El Mensaje desde La Habana para amigos que están lejos, firmado por escritores e intelectuales cubanos para justificar los fusilamientos y arrestos de la Primavera Negra del 2003: “Para defenderse, Cuba se ha visto obligada a tomar medidas enérgicas que naturalmente no deseaba”.
10- El berrinche de José Rodríguez Feo con Lezama Lima y el fin de su financiamiento de Orígenes.
9- La agenda teleológica insular de Cintio Citier a partir de Lo cubano en la poesía, desterrando a la Avellaneda por su peninsularidad, y a Virgilio Piñera por exceso de antillanismo: “Trópico de inocencia pervertida, huit clos insular radicalmente agnóstico, tierra sin infierno ni paraíso, en el sitio de la cultura se entronizan los rituales mágicos, y en lugar del conocimiento, el acto sexual. Pero ni siquiera los valores de la carnalidad sobreviven, porque los copuladores son imágenes vacías, contornos de sombras. Retórica, pulpa, abundancia podrida, lepra del ser, caos sin virginidad, espantosa existencia sin esencia.”
8- La revista, la institución, el Premio Casa de las Américas como frente cultural de agitación y propaganda.
7- El Caso Padilla, y la retractación pública del poeta: “Y yo inauguré –y esto es una triste prioridad–, yo inauguré el resentimiento, la amargura, el pesimismo, elementos todos que no son más que sinónimos de contrarrevolución en literatura…”
6- La publicación del panfleto Nuestra América, por José Martí, cúmulo de histeria verbal: “trincheras de ideas”, “los árboles se han de poner en fila”, “el gigante de las siete leguas”, “la hora del recuento, y de la marcha unida”, “sietemesinos”, “el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera”, “esos insectos dañinos”, “danzando y relamiéndose”, “vino de plátano”; y que remata con la imagen del Gran Semí, sentado en el lomo del cóndor regando la semilla de la América nueva.
5- Los dos siglos sin literatura (XVII, XVIII) antes de que alguien escribiese una oda a la piña.
4- La Preceptiva ideológica, dictada por el Primer Ministro, en 1961: “Creo que esto es bien claro. ¿Cuáles son los derechos de los escritores y de los artistas revolucionarios o no revolucionarios? Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución ningún derecho. (APLAUSOS)”
3- La prisión, la locura, el suicidio: Zequeira, Plácido, Zenea, Milanés, Calvert Casey, Reinaldo Arenas, Guillermo Rosales, Raúl Hernández Novás, Ángel Escobar…
2- El ostracismo y la muerte oficial (“cerco de silencio”) de José Lezama Lima y Virgilio Piñera.
1- La ausencia de personajes atractivos y/o creíbles en la ficción (en la literatura) cubana.

.

domingo, 4 de septiembre de 2011

LA PATRIA È UN'ARANCIA / Félix Luis Viera

.

Ya está a la venta la edición en italiano del libro La patria es una naranja del poeta y novelista cubano Félix Luis Viera, en la colección de Literatura Cubana que dirigen el poeta cubano William Navarrete y el traductor y editor italiano Gordiano Lupi, para Edizioni Il Foglio (Toscana).
Los editores han decidido conservar en la cubierta la imagen de una pintura de Erick A. Hernández que usáramos para el diseño de la edición original en español para Iduna Ediciones (Miami) / Absalón Editores (España), en el 2010.
La traducción debemos agradecerla al propio Lupi, que ha traducido numerosos libros de autores cubanos, e incluye un posfacio de la poeta de Ferrara Patrizia Garofalo.
. . UN POETA LONTANO DALLA PATRIA
. Félix Luis Viera e la nostalgia di un esiliato Félix Luis Viera è noto in Italia per aver pubblicato Il lavoro vi farà uomini (L’ancora del mediterraneo, Napoli - titolo originale Un ciervo herido), un romanzo verità che racconta la terribile esperienza delle UMAP, centri di rieducazione e lavoro per antisociali (dissiddenti, omosessuali, religiosi, rockettari...) creati dalla fantasia malata del comunismo cubano nei primi anni Sessanta. Molte opere di Viera sono inedite nel nostro paese, ma meriterebbero di essere tradotte, perchè è uno scrittore dallo stile colto e rafinato che ha il coraggio di raccontare il vero volto dell’isola caraibica. La patria è un'arancia è una raccolta basata sulla nostalgia per una terra lontana, la stessa nostalgia che provava Cabrera Infante da Londra immaginando L’Avana senza poter sentire il profumo del suo mare. Félix Luis Viera costruisce poesia d’amore e nostalgia. paragona la patria al corpo di una donna che gli ha permesso di avere meno nostalgia, tra freddo e solitudine. Descrive un rapporto d’amore intenso alternando similitudini delicate e immagini lascive, fino a immaginare che un giorno la patria comincerà in un prato e terminerà tra le gambe di una donna. L’amore è l’unica salvezza, secondo il poeta in esilio, la sola cosa che toglie dalla disperazione, dal rimpianto e che fa nutrire la speranza che un domani qualcosa possa cambiare. Félix Luis Viera ci regala una stupenda poesia d’amore che si trasforma in accorato canto politico per il futuro della sua terra.
………………………………………………….Gordiano Lupi
.

sábado, 3 de septiembre de 2011

DULCE MARÍA LOYNAZ

(se queja de la edición de sus libros)

Publicamos esta breve carta de la poeta Dulce María Loynaz (1902-1997) a su amiga, la poeta matancera Digdora Alonso (1921-2008), gracias a la cortesía de su nieta Vanessa Ruíz, quien conserva una valiosísima colección de las cartas escritas a su abuela por la poeta habanera, entre los años 1985 y 1991.


..................................................La Habana 9-12-85
A Digdora Alonso: Estimada poetisa: recibí su gracioso ramillete de versos y vea que le doy un título que no suelo malgastar.
.........A mi juicio está más en su marco lo que me envía, que editado por la impresoras de por aquí, tan malas todas, que apenas dejan (libro -tachada en el manuscrito-) sin mutilar libro que salga de sus manos. Así ha sucedido con la selección que hicieron de mi obra sin que yo se lo pidiera y que no es selección ni es nada. Y menos mal que me dejaron intervenir a última hora.
.........Y en cuanto a circulación, no creo que circule mucho; hacen muy pocos ejemplares y para colmo los retienen hasta que el público se canse de pedirlos.
.........Valga lo que le digo si es que puede consolarla en algo y reciba con estas líneas el testimonio de los buenos deseos que para el a(ño -falta en el manuscrito) entrante le expresa

.............................................Dulce María Loynaz