skip to main
|
skip to sidebar
La Primera Palabra
Las palabras son todo lo que tenemos. / Samuel Beckett
sábado, 11 de abril de 2009
EL FISCO O EL NUEVO HURACÁN
Cola Loca - La Estafa Del Babalawo
-
Funny video clips are a click away
Por Arístides Vega Chapú.
¡Ay, qué voy a hacer con mi vida!
Retumba en mis oídos, una y otra vez, en ese monótono y pegajoso ritmo reguetonero que repiten sin compasión los más diversos programas de la radio.
¡Ay, qué voy hacer con mi vida!
, el estribillo de moda parece haber sido una advertencia, no entendida por mí, de lo que ahora me estaría sucediendo.
Sobre el mes de junio del 2006 los escritores fuimos citados a la oficina municipal de la ONAT para hacernos saber que a partir de esa fecha no tendríamos obligación de hacer Declaración Jurada de nuestros ingresos, pues los organismos retentores –La Uneac, Cultura Municipal, el CPLL, las dependencias de la UPAC– descontarían los porcientos establecidos por la ley sobre estos pagos.
Me pareció lógico. Si es el estado quien nos paga no veía sentido alguno que a finales de año tuviéramos que pagarle al mismo estado un porciento de lo ganado.
Desde esa fecha –el 2006– dejé de hacer mi Declaración Jurada y hasta festejé hubiera aparecido una ley que nos favoreciera al sector menos remunerado de los artistas.
Terminadas las Ferias del Libro, de regreso a casa después de participar en la feria guantanamera, me esperaba una citación a las oficinas de la ONAT Provincial, donde se me hizo saber que había incumplido con mis obligaciones de pagar al fisco el impuesto sobre las ganancias del 2007. Una multa con el cobro por mora se sumaban a lo debido.
A estas alturas me he leído cuanta ley ha emitido el Ministerio de Finanzas y Precios junto a sus muchas resoluciones como para tener ya hoy claro que se trató de una mala información que unido a nuestro desconocimiento nos convirtieron en incumplidores de una ley del Estado cubano.
Ambas, la mala información y nuestro desconocimiento, nos han salido caros, pues ahora debemos pagar una suma incrementada por la mora y la multa establecida por la ley.
Lo cierto es que a diferencia de los conductores de carretones y autos, los vendedores de croquetas, los arrendatarios y todos los demás contribuyentes que obtienen sus ganancias del efectivo circulante, por lo que el estado no tendría otra manera de recibir partes de estas ganancias, los escritores solo recibimos pagos del propio estado.
¿No sería menos engorroso, para todos; los organismos y las oficinas de administración tributaria y para nosotros mismos, que solo se nos pagara lo que verdaderamente nos corresponde, sin crearnos una deuda que para muchos se nos convierte en algo impagable más allá de establecer cuotas de pagos mensuales que nos endeudan por todo ese tiempo?
La ONAT Municipal de Santa Clara no ofreció la información correcta, nosotros desconocíamos las leyes que regulan esta actividad –lo cual está claro es nuestra responsabilidad– pero más que todo eso se debe estudiar todo cuanto afecta nuestra labor. Las leyes están para organizar un país no para crear malestares. Si antes del Congreso de la Uneac nos quejábamos de los bajos y desiguales pagos que recibimos los escritores, ahora debemos sumarle lo que significa acumular durante todo un año una deuda que en nada se corresponde con nuestras capacidades de pago.
¡Ay, que voy hacer con mi vida!
Sigue sonando en mis oídos el reguetón visionario que en su momento no tuvo la connotación de un aviso. Por lo que para mí está claro que a partir de ahora además de estar actualizado con cuanta ley tenga que ver con mi responsabilidad ciudadana y de los pagos que reciba en este año, prestaré más atención a esas letras reguetoneras que parecen tener algo de sabias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
HECHO DE PALABRAS
Heriberto Hernández Medina:
(Cuba, 1964) Poeta y Crítico de arte. En 1987 se gradúa de Arquitectura. Ha publicado los libros de poesía: "Poemas " Ediciones Matanzas, 1991, “Discurso en la Montaña de los Muertos" Ediciones Unión, 1994, "La Patria del Espejo" Ediciones Unión, 1994, "Los Frutos del Vacío" Ediciones Matanzas, 1997, "Los Frutos del Vacío" Linkgua Ediciones, 2006, “Verdades como templos” Iduna Ediciones, 2008, "Los Frutos del Vacío" Bluebird Editions, 2008, "Las sucesivas puertas, el frágil aire eterno" Bluebird Editions, 2009 y "Otros filos del fuego" Avondale Ediciones, 2012. Ha recibido el Premio "DAVID" de la UNEAC, 1989 y el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” 2006.
Ver todo mi perfil
ADEMÁS DE PALABRAS
OTROS FILOS DEL FUEGO / Avondale Ediciones, 2012
$ 12.00
LAS SUCESIVAS PUERTAS, EL FRÁGIL AIRE ETERNO / Río Hondo, Nave de Papel & Bluebird Editions, 2009
LOS FRUTOS DEL VACÍO / Bluebird Editions, 2008
VERDADES COMO TEMPLOS / Iduna Ediciones, 2008
LOS FRUTOS DEL VACÍO / Linkgua Ediciones, 2006
LOS FRUTOS DEL VACÍO / Ediciones Matanzas, 1997
DISCURSO EN LA MONTAÑA DE LOS MUERTOS / Ediciones Unión, 1994
LA PATRIA DEL ESPEJO / Ediciones Unión, 1994
POEMAS / Ediciones Matanzas, 1991
PALABRAS MAS POPULARES
ANTIPOESIA / MANUEL VÁZQUEZ PORTAL
CRÓNICAS
LOS AMIGOS QUE SE LLEVA EL VIENTO (y otros poemas) / Pedro A. Assef
EL REMANENTE (y otros poemas) / Alberd Yollaka
GUSTAVO EGUREN / E.P.D.
INCOMUNICACIÓN
MI MADRE ROMPE NUECES (y otros poemas) / Laura Iancu
INTOLERANCIA
LUZ EN LA PIEDRA / Vicente Echerri
JAZ
OTRAS PALABRAS
otra iglesia es imposible
Diane Wakoski / Dos poemas
Nosotros matamos menos
One Piece Manga 1145 Español
Diario de Cuba
El régimen cubano cerca la sede de la UNPACU para impedir que personas pobres reciban alimentos
Café Fuerte
Testimonio: Mercenario o la historia de una autoinculpación forzosa
ebetania
Una novela barroca en todo su esplendor
Libros
Enciclopedia vacía. El gran sueño
Gaspar, El Lugareño
¿Puedo seguir siendo amigo(a) de mi ex? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)
El Fogonero
Menudo de El Viso del Alcor
La soledad de la página en blanco
La revista "Metáfora" abre conovcatoria para la recepción de artículos
El Tono de la Voz
En Madrid: “Entre Rusia y Cuba. Contra la memoria y el olvido”
sol negro
4 poemas de Brandon Yubank
Blog de Daína Chaviano
Fe de vida: la pasión íntima de Dulce María Loynaz
hábeas corpus | León de la Hoz
Patria y Muerte
tumiamiblog
Broken Melodies and Deep Grooves: Listening at the Limits of Cuban Music in Miami
Art Experience: NYC
Horizontes compartidos en la XV Bienal de La Habana
Manuel Díaz Martínez
Poder y saber en Cuba totalitaria: una relación envilecida
Koult
El próximo baile
Iván de la Nuez
El Anti-gatopardo (Que todo vuelva a la normalidad para que nada sea normal)
El Exégeta
ESCUETO COMENTARIO SOBRE UN LIBRO MUY ESPECIAL
Los lirios del Jardín
1st MIAMI CONTEMPORARY Small format ART EXHIBITION (call for artists)
LUZ DE LIMBO
ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS Y LO MORAL MARAVILLOSO
El azogue de La Habana Vieja
LA SANGRE EN LA NIEVE
Güicho Crónico
El Pizarro Negro
PUENTE AÉREO
Borges realista y mecánica cuántica
MOLESKINE ® LITERARIO
Las cinco reglas de oro de Gardner Botsford
Instituto Cultural René Ariza
Entrega de los Premios “René Ariza” el jueves 22 de Enero de 2015
El blog de Vázquez Portal
Maduro de regreso a la pajarería
La Finca de Sosa
Obat Tradisional Xamthone Plus
William Navarrete
Cambiando de blog / Changement de blog
Neorrabioso
Noviciado, sábado, 10:00
Heriberto Hernández Medina
OTROS FILOS DEL FUEGO / Avondale Ediciones, 2012
LA ISLA OTRA
OMAR PÉREZ LÓPEZ: (La Habana, 1964)
lustra
Nota sobre Ruido Blanco (Lustra, 2011) en La República
Araucarias en la ciudad
CLARICE LISPECTOR: Traducciones de Florencia Fragasso
A título personal
CUADERNO DE CUBA
Libros del crepúsculo
sigueleyendo
INACTUAL
Work in Progress
En minúscula
aphines somos y en el philo andamos...
Project Zú
PALABRA X PALABRA
Heriberto Hernández Medina
(160)
Delio Regueral
(28)
Elena Tamargo
(11)
Félix Luis Viera
(11)
Manuel Sosa
(11)
Erick A. Hernández
(9)
György Ferdinandy
(7)
Arístides Vega
(6)
Vicente Echerri
(6)
Carlos Pintado
(5)
Juan Carlos Valls
(5)
Cintio Vitier
(4)
Crítica de arte
(4)
Ena Columbié
(4)
Margarita García Alonso
(4)
Néstor Díaz de Villegas
(4)
Perros
(4)
Sigmund Freud
(4)
Aramís Quintero
(3)
Bertha Caluff
(3)
Camilo Venegas
(3)
Eduardo Sarmiento
(3)
Elizabeth Quintana
(3)
Humberto Castro.
(3)
István Turczi
(3)
Jesús J. Barquet
(3)
Norge Espinosa
(3)
Odette Alonso
(3)
Roberto Méndez
(3)
Teresa Melo
(3)
Bladimir Zamora
(2)
Carlos Alberto Montaner
(2)
Carlos Barrunto
(2)
Damaris Calderón
(2)
Digdora Alonso
(2)
Dulce María Loynaz
(2)
Frank Abel Dopico
(2)
Joaquín Bajadoz
(2)
José Gorostiza
(2)
José Martí
(2)
José Miguel González Trevejo
(2)
János Szentmártoni
(2)
León Estrada
(2)
León de la Hoz
(2)
Manuel Vázquez Portal
(2)
María Elena Hernández
(2)
María Teresa Reyes
(2)
Mária Szijj
(2)
Rita Martín
(2)
Rocío Silva Santisteban
(2)
Sigfredo Ariel
(2)
Sonia Díaz
(2)
Yovani Bauta
(2)
Agustín Labrada Aguilera
(1)
Aimé G. Bolaños
(1)
Alberd Yollaka
(1)
Alberto A. Valdivia
(1)
Alberto Garrandés
(1)
Alberto Rodríguez Tosca
(1)
Albis Torres
(1)
Alejandro Querejeta
(1)
Alfredo Triff
(1)
Antonio A. Gil
(1)
Antonio José Ponte
(1)
Armando Suárez Cobián
(1)
Arnaldo L. Toledo
(1)
Aymara Aymerich
(1)
Blanca Varela
(1)
Bluebird Editions
(1)
Carlos Augusto Alfonso
(1)
Carlos López Degregori
(1)
Carmen Duarte
(1)
Charles Bukowski
(1)
Cira Andrés
(1)
Claudia Cadelo
(1)
Claudio Lahaba
(1)
César Calvo
(1)
César Hildebrandt
(1)
Dalia Ravikovitz
(1)
Delfín Prats
(1)
Edelmis Anoceto Vega
(1)
Eliseo Diego
(1)
Emilio Adolfo Westphalen
(1)
Emilio García Montiel
(1)
Emilio Ichikawa
(1)
Enrique Ubieta Gómez
(1)
Evelio Luis Capote
(1)
Fabián Álvarez
(1)
Faix Dóra
(1)
Fernando Rospigliosi
(1)
Fernando de Szyszlo
(1)
Félix Lizárraga
(1)
Germán Guerra
(1)
Gonzalo Rojas
(1)
Góngora
(1)
Isis Wirth
(1)
Iván de la Nuez
(1)
J. L. Borges
(1)
Jakab Sára
(1)
Jerónimo Pimentel
(1)
Jorge Luis Mederos
(1)
José Carlos Yrigoyen
(1)
José Félix León
(1)
José Lezama Lima
(1)
Juan Carlos Agüero
(1)
Juan Carlos Flores
(1)
Juan Carlos Recio
(1)
Juan Eduardo Cirlot
(1)
János Lackfi
(1)
Laura Iancu
(1)
Liutmila Quincoses
(1)
Luis Hernández
(1)
Luis Marimón
(1)
Luis de la Paz
(1)
Lázaro Riera
(1)
Manuel Calviño
(1)
Manuel Díaz Martínez
(1)
Martha Valdés
(1)
Maya Islas
(1)
Miguel de Cervantes
(1)
Myriam Vidriales
(1)
Nelson Simón
(1)
Nicanor Parra
(1)
Orlando Rossardi
(1)
Oscar W. Lubicz Milosz
(1)
Osvaldo Navarro
(1)
Osvaldo Sánchez Crespo
(1)
Paul Guillen
(1)
Paul Guillén
(1)
Paul Valéry
(1)
Pedro Llanes Delgado
(1)
Pedro Marqués de Armas
(1)
Rafael Carralero
(1)
Ramón Fernández Larrea
(1)
Reina María Rodríguez
(1)
Reynaldo García Blanco
(1)
Ricardo Pau-Llosa
(1)
Roxana Crisólogo
(1)
Samuel Feijóo
(1)
Sonia Días Corrales
(1)
Teresa Dovalpage
(1)
Thomas Boberg
(1)
Tulio Mora
(1)
Víctor Fowler
(1)
Víctor O Coral
(1)
William Navarrete
(1)
Yanira Marimón
(1)
Yenima García
(1)
Yoel Mesa Falcón
(1)
PALABRAS QUE SON NUMEROS
PAGINAS VISTAS
TRAFFIC MAP
Feedjit Live Blog Stats
ARCHIVO DE PALABRAS
►
2012
(55)
►
marzo 2012
(7)
►
febrero 2012
(26)
►
enero 2012
(22)
►
2011
(80)
►
diciembre 2011
(13)
►
noviembre 2011
(10)
►
octubre 2011
(1)
►
septiembre 2011
(4)
►
agosto 2011
(7)
►
julio 2011
(5)
►
junio 2011
(11)
►
mayo 2011
(10)
►
marzo 2011
(3)
►
febrero 2011
(5)
►
enero 2011
(11)
►
2010
(164)
►
diciembre 2010
(11)
►
noviembre 2010
(15)
►
octubre 2010
(28)
►
septiembre 2010
(13)
►
agosto 2010
(9)
►
julio 2010
(6)
►
junio 2010
(10)
►
mayo 2010
(13)
►
abril 2010
(14)
►
marzo 2010
(16)
►
febrero 2010
(14)
►
enero 2010
(15)
▼
2009
(141)
►
diciembre 2009
(20)
►
noviembre 2009
(25)
►
octubre 2009
(21)
►
septiembre 2009
(11)
►
agosto 2009
(13)
►
julio 2009
(9)
►
junio 2009
(2)
►
mayo 2009
(7)
▼
abril 2009
(6)
5 PREGUNTAS A CARLOS PINTADO
NEGOCIANDO
EMERGING ARTISTS (opening)
«VALIÓ LA PENA» (insiste aún Calviño)
DEL PUEBLO
EL FISCO O EL NUEVO HURACÁN
►
marzo 2009
(5)
►
febrero 2009
(8)
►
enero 2009
(14)
►
2008
(70)
►
diciembre 2008
(11)
►
noviembre 2008
(19)
►
octubre 2008
(8)
►
septiembre 2008
(12)
►
agosto 2008
(3)
►
julio 2008
(2)
►
junio 2008
(6)
►
mayo 2008
(7)
►
abril 2008
(1)
►
marzo 2008
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario